¿Qué es una transferencia en manualidades?
Pues como su nombre indica es transferir, en este caso, una imagen previamente impresa en papel en una impresora láser o hecha en fotocopiadora (ojo, muy importante, en este tipo de transferencia no puede ser una imagen impresa en una impresora de chorro de tinta). Para transferir dicha imagen al soporte que vayamos a utilizar se utiliza el barniz transfer, en nuestra tienda lo tenemos aquí.
La imagen que queramos transferir, debe estar en espejo, es decir tenemos que imprimirla como si la estuviésemos viendo en un espejo, para que al transferirla se vea del lado correcto (esto es necesario si la imagen lleva texto o si queremos que salga como la vemos derecha).
En caso de que no podamos o no queramos hacer todo este proceso de impresión o fotocopiado, este tipo de papel también se vende, nosotros lo tenemos aquí.
Bueno, dicho todo esto os explico el proceso de cómo hacer transferencias paso a paso.
Para realizar las transferencias, necesitamos el soporte, en nuestro caso va a ser madera, la imágen, el barniz transfer y un pincel.

En este caso las tablas las he pintado previamente antes de realizar la transferencia, ya que era muy oscura y la imagen no se iba a ver bien.

Recortamos la imagen intentando retirar lo más que podamos de la parte blanca del papel, como véis en la foto.

Cuando ya tenemos claro dónde vamos a poner la imagen, tenemos que dar con un pincel y el barniz transfer en la imagen (en el lado donde está la imagen, no por la parte blanca de atrás) . Asimismo, tenemos que dar barniz transfer en la parte del soporte donde vamos a poner la imagen. Una vez hecho esto, pegamos la imagen al soporte (como se ve en la foto anterior) hay que tener mucho cuidado de que no se haga ninguna bolsa e intentar pegar bien la imagen a la madera. Un truco que yo utilizo es poner encima un plástico, para no romper el papel, ya que está levemente mojado, y pasarle encima del plástico un trapo intentando hacer un poco de presión para que pegue bien y no queden burbujas.
Tenemos que dejar secar (mejor no utilizar secador) Yo, particularmente, lo suelo dejar de un día para otro.
Una vez seco, tenemos que empezar a retirar la pulpa del papel. Esto lo hacemos humedeciendo levemente la imágen por partes (yo lo hago con un trozo de esponja vieja) y con los dedos también mojados ir retirando la pulpa con cuidado

Muy importante es tener paciencia e ir retirando la pulpa con delicadeza, para no romper la imagen.

Así es como va quedando.
Retiramos la pulpa que más se vé y dejamos secar. Cuando seque quedará así

Volvemos a retirar la pulpa, con mucho cuidado, quitando el máximo posible, volvemos a dejar secar y ya prácticamente estará quitada.
Para completar y que nos quede más nítida le damos barniz mate o satinado (a mí particularmente para este trabajo, me gusta más el satinado, pero eso ya es cuestión de gustos), también lo tenemos aquí.
Y éste será el resultado, con algún adornillo más, que ya os enseñaré a hacer.


Bueno espero que os sirva para que os animeis a realizar vuestras transferencias Y para las que ya sabéis, espero que alguno de mis truquillos os sirvan.
Como siempre me despido de tod@s, con un enorme beso.
Gracias por estar ahí.
Y no seáis tímidos, me encanta recibir vuestro comentarios.
Qué trabajo más bien hecho,paisana! Si parece magia!!
ResponderEliminarGracias por el Tutorial,y tus truquitos.
Besos! :)
Gracias Yoli, me alegro que te guste.
ResponderEliminarBesos.
Que chulo te ha quedado, besos
ResponderEliminarTauro
Un tutorial fantástico para ilustrar un trabajo muy hermoso, querida Ana.
ResponderEliminarBesitos
Te quedo genial la transferencia y el paso a paso esta muy bien explicado.
ResponderEliminarDisfrutamos haciendo transfer y si no queda tan perfecto parece un desgastado por el paso del tiempo.
Besos de las dos
Muchas gracias amiga por la explicación!!!. Mira que se ve tan facil y aveces es tan complicado
ResponderEliminarLa verdad que para ese tipo de trabajos la paciencia es primordial. Tu trabajo te salió
de diez. Un trabajo perfecto
Muchos besos
Me ha encantado aprender esta tecnica!!besos
ResponderEliminarTe ha quedado precioso. Gracias por el tutorial, lo comparto.
ResponderEliminarBesos.
Un trabajo fino y bien ejecutado con un bonito resultado. ¡Me gusta!.
ResponderEliminarUn beso.
María
Gracias María, me alegro que te haya gustado.
ResponderEliminarBesote guapa.
Gracias Eugenia. De nada, y claro comparte lo que quieras, para eso está.
ResponderEliminarBesos guapa.
Gracias, me alegro.
ResponderEliminarBesos.
De nada María, si en algo os puedo ayudar pues aquí me tenéis. La verdad es que a veces somos muy impacientes, a mi me pasa mucho y como dicen "la paciencia es la madre de la ciencia", así que poco a poco.
ResponderEliminarBesos, me alegro que te haya gustado y muchas gracias.
Sí la verdad es que a veces por mucho que lo intentas sale algún que otro roto, pero bueno es artesanía ¿no?.
ResponderEliminarBesos para las dos y muchas gracias.
Gracias Isabel, me alegro que te guste.
ResponderEliminarUn besazo guapa.
Gracias Tere, me alegro de que te haya gustado.
ResponderEliminarBesos.
Un paso a paso estupendo. Siempre se aprenden cosas nuevas!
ResponderEliminarBesos
Gracias, aunque sé que muchas de vosotras ya sabréis lo que he explicado, pero también he querido tener en cuenta a las personas que están empezando o lo intentan.
ResponderEliminarBesos.
Hola Ana no he echo nunca una transferencia y me parace fácil .. Me gustaría animarme y seguir tu tutoríal !! Muy bueno el paso a paso
ResponderEliminarPues no lo dudes Angélica, a ello.
ResponderEliminarBesos.
Hola gracias por él tutorial muy bien explicado , tengo una duda puede ser una imagen impresa en papel normal de fotocopiadora o tiene que ser un papel normal ? Gracias
ResponderEliminarHola Mercedes, en primer lugar gracias por tu comentario. Sobre tu duda, creo entender que lo que me preguntas es si vale el papel que metemos en las fotocopiadoras (se llama din-A4) ese es el papel que se utiliza normalmente, por ejemplo en las oficinas para hacer fotocopias o los que venden en un paquete de 500 hojas. Sí ese le puedes utilizar perfectamente. Puedes imprimir la imagen en ese papel en impresora láser o que te hagan una fotocopia de la imagen (cualquiera de las dos opciones te vale) pero siempre la imagen en espejo, para que te salga al derecho.
ResponderEliminarEspero haber resuelto tu duda y si no pues, ya sabes, puedes preguntar lo que quieras.
Hola Ana!!
ResponderEliminarUn magnífico tutorial, sobre todo para las que aun no dominamos el transfer, gracias por compartirlo.
Muchas felicidades por este nuevo proyecto y mucha suerte en esta nueva etapa, aunque aún ando algo despistada, me pondré pronto al día para no perderme nada
Muchos besos
Muchas gracias por tus buenos deseos. Me alegra que te guste el tutorial y espero que te sirva para practicar esa técnica.
ResponderEliminarMuchos besos.
Un trabajo impecable, me has ayudado mucho con tus explicaciones y trucos, hasta ahora lo estoy intentando, pero es muy difícil, ayer termine una prueba y parece que voy mejorando,.
ResponderEliminarUn besazo.
Me alegro mucho de que te sirva Francis y sigue intentándolo que sale, sólo un poco de paciencia y cariño.
ResponderEliminarMuchos besos.
Un tutorial buenisimo Ana! Muchos besos y feliz semana, Chus
ResponderEliminarA mí ya sabes que me encanta hacer transferencias, yo creo que es de lo más fácil de hacer, sólo que un poco entretenido, pero merece la pena por que el resultado es siempre muy agradecido.
ResponderEliminarHas explicado muy bien el proceso, así le sirve a quien no ha probado todavía a hacer transferencias.
Me encanta la imagen que has escogido tienes muy buen gusto y te ha quedado preciosa .
Un beso
Gracias Ross. Sí ya sé que la mayoría de las que ya me conocéis sabréis realizar la técnica perfectamente, pero, como tú bien dices, he querido pensar un poco en las personas que no saben realizarla o están empezando a practicar. Me alegra que te guste la imágen, ¿es chula verdad?, pues fue mi marido quien me la trajo impresa y todo, es que es más majo!
ResponderEliminarBesotes guapa.
Gracias Chus, me alegra que te guste maja. Feliz semana para tí también.
ResponderEliminarBesos.
Ha quedado muy bien, el transfer como muy bien explicas hay que hacerlo con mucha paciencia y cuidado pero queda genial. Además creo que es adictivo. Seguiré pendiente de tus bonitos trabajos. Bss
ResponderEliminarSí la verdad es que es transfer tiene mucho de paciencia y de mimo. Gracias por tu cariñoso comentario.
ResponderEliminarBesos.
Que tutorial tan completo Ana!
ResponderEliminarTu transfer ha quedado precioso.
Besos y buen finde
Gracias Cristina.
ResponderEliminarBesos y buen finde también para tí.
Unas explicaciones estupendas y un trabajo muy bonito. Gracias!
ResponderEliminarbesos!! Helena
Gracias a tí Helena.
ResponderEliminarMuchos besos.
Qué buen tutorial Ana, con un resultado impecable y más que bonito!
ResponderEliminarMuy buen finde, besos!
Gracia Anna.
ResponderEliminarBesos requeteguapetona.
Gracias por este tutorial tan completo, yo todavía no me he atrevido a hacer transfer de ningún tipo... Me gusta cómo lo explicas todo!
ResponderEliminarUn abrazo y gracias por compartir,
Anne.
Gracias a tí por tu comentario y anímate a hacer transfer, si no sale a la primera sale a la segunda.
ResponderEliminarUn abrazo también para tí.
Eres una artista!!!
ResponderEliminarY tú un amor. Muchas gracias
ResponderEliminarPrecioso tutorial,muy bien explicado,las fotos hablan por si solas,
ResponderEliminary eso me gusta pués yo soy de tener que ver las cosas para aprender.
Feliz semana
Gracias, me alegra que te guste lo he hecho intentando explicar lo mejor posible y si te ha ayudado me doy por satisfecha.
ResponderEliminarBesos y feliz semana también para tí.
Esta técnica da mucho juego a la hora de personalizar 100% lo que queramos. Es una idea fantástica, y con un resultado precioso.
ResponderEliminarSí, la verdad que es lo bueno que tiene.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario Nines.
Te ha quedado muy bien el transfer y con los adornos que le pusiste a la tabla aun luce mejor, se puede sacar mucho partido a los transfer..besin
ResponderEliminarGracias Marisa, sí es verdad que dan mucho juego.
ResponderEliminarBesos.
Jolín, con un tutorial tan detallado y práctico, ya no tenemos excusa para no intentarlo... ¿Te quieres creer, Ana, que es una de nuestras asignaturas pendientes? Preciso como te ha quedado la tablita al final.
ResponderEliminarMuchos besos de las dos
J&Y
Pues ala a ello, sin tardar. Gracias chicas por vuestras amables palabras. Espero y deseo que os sirva para empezar. Sólo hay que tener paciencia y mimo.
ResponderEliminarYa he visto que la Feria fenomenal y que estábais reguapas en la foto vestida de gitana. ¡Ole mis niñas guapas!
Besos para la dos.
Hola!! Te ha quedado un trabajo muy bonito. Yo también ando en peleas con el transfer desde hace un tiempo. No siempre me salen perfectos y eso me desanima un poco, pero la técnica es muy buena y los resultados son espectaculares cuando consigues una buena transferencia. Un saludo
ResponderEliminarGracias Begoña, yo creo que para hacer transferencia hay que tener paciencia y mucho cuidado, aunque es verdad que a veces ni así.
ResponderEliminarUn saludo.
Que bonito! me encanta la imagen que has aplicado para la transferencia sobre la madera.
ResponderEliminarMuchísimas gracias por este tutorial tan bien elaborado.
Un beso
Gracias Anna, si ayuda me alegra.
ResponderEliminarUn beso.
Hola Ana: un tutorial muy pedagógico y didáctico, y el trabajo precioso. Creo que me voy a animar a hacer algún trabajito de este tipo, además el dibujo es una pasada de bonito. Muchas felicidades por el blog y gracias por los tutoriales. Besicod
ResponderEliminarGracias a tí Conchi por tu cariñoso comentario. Me alegra que te guste el tutorial y que te sirva para animarte a realizar algún trabajito. Seguiré poco a poco subiendo mas tutoriales para que podáis crear vuestros detallitos.
ResponderEliminarBesos.
Precioso y muy bien explicado, Ana. Por cierto, ¿ la transferencia y la sublimación son lo mismo? Quiero dar un aspecto distinto a un mueble que tengo por casa y ando muy perdida en ese sentido. Además de no saber si para la sublimación vale también el papel decoupage. Un saludo.
ResponderEliminar