Empezamos una nueva etapa en el blog Aprendiendo diferentes técnicas decorando una caja de madera
Hola!! Hace mucho que no nos leemos ¿verdad? Desde ahora intentaré respetar un ritmo de publicaciones semanales, en principio.

A partir de esta caja en madera natural, os enseñaré diferentes técnicas

Lo primero será pintarla, por dentro y por fuera
Para el interior he escogido este color es el Fogoso de Americana Decor

Cómo podéis ver en el bote parece muy fuerte, pero al darlo queda un color melocotón muy bonito.
Primero he pintado toda la caja con Marrón Chocolate de Bona Pint


Una vez seco (lo podéis acelerar con un secador) pintamos sólo la parte de abajo encima del color Marrón con color Blanco Antiguo de Bona Pint


En la tapa realizamos un relieve con pasta de relieve lisa, una espátula (también os sirve una tarjeta de crédito usada) y la plantilla celosía hojas

[caption id="attachment_2018" align="alignright" width="382"]
Plantilla celosía hojas[/caption]

Decapamos suavemente la parte de abajo de la caja
Simulé un craquelado utilizando un stencil que lo imita y que queda tan bien como podéis ver en la foto anterior.
Sólo tenéis que estarcir con la misma pintura marrón de la tapa.
[caption id="attachment_2016" align="aligncenter" width="300"]
Plantilla stencil craquelado[/caption]

Ahora vamos a realizar una transferencia en la parte de abajo de la caja.
La transferencia siempre se hace con el dibujo que queremos transferir al revés.
En este caso podéis ver la imágen, esto es porque en la tienda tenemos un papel que se puede utilizar tanto por una cara cómo por otra, es decir, si quieres con la imagen puedes hacer decoupage o transferirla (tú eliges).
El proceso para hacer una transferencia ya os lo expliqué aquí.
Los productos que utilicé son éstos


Mientras seca la transferencia , pasamos de nuevo al interior de la caja , hacemos un estarcido en la tapa con la pintura marrón y envejecemos con cera color nogal todo el interior




Una vez retirada toda la pulpa de papel, podéis ver el resultado.

Por último, como complemento, quería poner un tirador de cuero, pero no tenía, así que me inventé este truquito.
Corté un trozo de goma eva marrón y le pasé el pincel de estarcir con más color marrón y para remate puse dos brads los pinté de marron y le corté las patitas, después lo pegué todo a la tapa de la caja.

Al final me gustó el resultado.
Por último y para darle aspecto envejecido a la caja lijé el estarcido de arriba por aquí y por allí y enceré con un poco de cera nogal y cera neutra.

Se me ocurre que nos puede servir para muchos usos, como este ejemplo, para guardar nuestras telas.
Espero que os guste y os sirva toda la explicación
Ha sido un poquito largo, pero quería enseñaros cómo realizar las diferentes técnicas que he utilizado
Ah y recordad que todos los materiales que he usado para este post los tenéis disponibles en mi tienda online.
Nos leemos pronto.
Chao!!!
Ana.
Hola!! Hace mucho que no nos leemos ¿verdad? Desde ahora intentaré respetar un ritmo de publicaciones semanales, en principio.

A partir de esta caja en madera natural, os enseñaré diferentes técnicas

Lo primero será pintarla, por dentro y por fuera
Para el interior he escogido este color es el Fogoso de Americana Decor


Cómo podéis ver en el bote parece muy fuerte, pero al darlo queda un color melocotón muy bonito.
Primero he pintado toda la caja con Marrón Chocolate de Bona Pint


Una vez seco (lo podéis acelerar con un secador) pintamos sólo la parte de abajo encima del color Marrón con color Blanco Antiguo de Bona Pint


En la tapa realizamos un relieve con pasta de relieve lisa, una espátula (también os sirve una tarjeta de crédito usada) y la plantilla celosía hojas

[caption id="attachment_2018" align="alignright" width="382"]


Decapamos suavemente la parte de abajo de la caja
Simulé un craquelado utilizando un stencil que lo imita y que queda tan bien como podéis ver en la foto anterior.
Sólo tenéis que estarcir con la misma pintura marrón de la tapa.
[caption id="attachment_2016" align="aligncenter" width="300"]


Ahora vamos a realizar una transferencia en la parte de abajo de la caja.
La transferencia siempre se hace con el dibujo que queremos transferir al revés.
En este caso podéis ver la imágen, esto es porque en la tienda tenemos un papel que se puede utilizar tanto por una cara cómo por otra, es decir, si quieres con la imagen puedes hacer decoupage o transferirla (tú eliges).
El proceso para hacer una transferencia ya os lo expliqué aquí.
Los productos que utilicé son éstos


Mientras seca la transferencia , pasamos de nuevo al interior de la caja , hacemos un estarcido en la tapa con la pintura marrón y envejecemos con cera color nogal todo el interior




Una vez retirada toda la pulpa de papel, podéis ver el resultado.

Por último, como complemento, quería poner un tirador de cuero, pero no tenía, así que me inventé este truquito.
Corté un trozo de goma eva marrón y le pasé el pincel de estarcir con más color marrón y para remate puse dos brads los pinté de marron y le corté las patitas, después lo pegué todo a la tapa de la caja.

Al final me gustó el resultado.
Por último y para darle aspecto envejecido a la caja lijé el estarcido de arriba por aquí y por allí y enceré con un poco de cera nogal y cera neutra.

Se me ocurre que nos puede servir para muchos usos, como este ejemplo, para guardar nuestras telas.
Espero que os guste y os sirva toda la explicación
Ha sido un poquito largo, pero quería enseñaros cómo realizar las diferentes técnicas que he utilizado
Ah y recordad que todos los materiales que he usado para este post los tenéis disponibles en mi tienda online.
Nos leemos pronto.
Chao!!!
Ana.
Me encanta el aspecto que le has dado a la caja. Muy sorprendida con la plantilla del craquelado y el remate final con el tirador imitando el cuero. Los colores usados y los desgastados me gustan muchísimo los tonos marrones junto con el azul son mi perdición. Me he quedado prendada de tu caja y aprendido mucho de tu total, tengo que pasar por tu tienda. Un abrazo enorme
ResponderEliminarBuen trabajo con un resultado de lujo.
ResponderEliminarBesos
Jose y Yoli
¡Hola, Ana!
ResponderEliminarQue bueno verte por aquí de nuevo. Un trabajo espectacular como todos los tuyos. El stancil de craquelado me ha gustado mucho, Así sale, sí o sí, jajaja.
He aprendido mucho de este turorial. Lástima que estemos tan lejos.
¡Besotes y feliz miércoles!
¡Qué alegría volver a leerte, Ana!
ResponderEliminarSiempre es un placer ver tus trabajos y disfrutar con tu dominio de las técnicas.
Esta caja ha quedado espectacular.
Besitos
¡Que alegría volver a leerte, Ana!
ResponderEliminarSiempre es un placer disfrutar de tus trabajos.
Esta caja te ha quedado espectacular.
Besitos
¡Qué ilusión verte por aquí de nuevo, Ana! Me ha encantado esta caja con todos esos detalles que le has puesto. Especialmente ese tirador me ha parecido una idea estupenda!
ResponderEliminarMuchos besos!! Helena
Pero qué alegría encontrarte por aquí de nuevo, Ana. Me encanta que estés de vuelta... y de qué manera! Vaya trabajo bonito nos traes, con lo que a mí me gusta una caja.
ResponderEliminarNo le falta detalle, tantas técnicas y aplicadas de esa forma tan tuya, impecable y todas en armonía y sin recargar.
Un espectáculo de caja de la que me he enamorado cada detalle: la combinación de colores y estarcidos, el envejecido tan natural, y el relieve de la tapa, que te queda como a nadie... te salen absolutamente perfectos.
En fin, mi querida amiga, que me hace muy feliz visitarte de nuevo. Un beso muy, muy fuerte, corazón.
Hasta hoy no he podido contestarte, me ha encantado el trabajo , ha quedado una caja preciosa y con varias técnicas..me alegra que publiques de nuevo así que mucho animo y a seguir..un abrazo
ResponderEliminarQue magnífico trabajoy que bien explicado muchas gracias. Me sorprende le stensil del craquelado una pasada. Un abrazo
ResponderEliminar